Política de privacidad y Protección de Datos Personales
- Identidad y domicilio
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (en adelante, UPCH), identificada con RUC N.° 20110768151, con domicilio en Av. Honorio Delgado N.° 430, Urb. Ingeniería, distrito de San Martín de Porres, Lima, manifiesta su compromiso con la protección de los datos personales. En ese sentido, cumple con lo dispuesto en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento, modificaciones y normas conexas, garantizando que el tratamiento de los datos personales se realiza bajo condiciones, requisitos y medidas de seguridad apropiadas, promoviendo la mejora continua de sus procesos.
Asimismo, se asegura de que el tratamiento de los datos personales cuente con el consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco de los titulares, respetando sus derechos fundamentales y protegiendo su privacidad.
- Finalidad
a) Establecer los lineamientos generales para el Tratamiento y Transferencia de Datos Personales de la Comunidad Universitaria y de sus Stakeholders.
b) Asegurar que la UPCH cumpla las Normas de Protección de Datos Personales
c) Hacer de conocimiento de todos los colaboradores de la UPCH el impacto del incumplimiento de las Normas de Protección de Datos Personales.
d) Los datos personales recopilados serán almacenados y custodiados en el banco de datos de la UPCH que han sido debidamente registrados en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (en adelante, ANPDP).
- Disposiciones Legales sobre el Tratamiento de Datos Personales
La UPCH recopilará diferentes datos personales a través de sus diferentes plataformas, incluidos los canales web y las redes sociales, los cuales serán almacenados en los correspondientes bancos de datos según su naturaleza, ubicados en su domicilio fiscal, y que han sido debidamente declarados a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales – ANPD, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – MINJUSDH.
La UPCH recopila información sobre las visitas de los usuarios a su página web y otras plataformas digitales de su titularidad, con las finalidades establecidas en esta Política. Estos datos pueden incluir las subpáginas visitadas dentro del sitio, las páginas externas que redirigieron al usuario, así como detalles sobre el navegador utilizado y la ubicación geográfica. Esta información se emplea para mejorar la experiencia de navegación, optimizar el diseño del sitio web, adaptar la oferta de productos y servicios virtuales, resolver problemas técnicos y fortalecer continuamente los servicios en línea.
Al registrar sus datos personales en los formularios del sitio web, el usuario garantiza que la información proporcionada es exacta, veraz y actualizada. Si los datos ingresados son incorrectos, inexactos o falsos, la Universidad no podrá comunicarse con el usuario ni cumplir con las finalidades para las cuales se recopilaron dichos datos.
- Lineamientos en materia de tratamiento de datos personales
Se cuentan con los siguientes lineamientos para la protección de datos personales:
4.1 Consentimiento: Todo tratamiento de datos personales cuenta con el consentimiento libre, previo, informado y expreso del titular, salvo las excepciones previstas por ley.
El usuario reconoce que, al aceptar los avisos correspondientes previstos en cada formulario web, está otorgando su consentimiento expreso para que la UPCH trate sus datos personales, según las finalidades descritas en cada formulario web y en esta Política.
Mediante la publicación y aceptación de esta Política, el usuario otorga su consentimiento para que la UPCH trate sus datos personales de acuerdo con las finalidades complementarias establecidas en los formularios web y detalladas en esta Política.
4.2 Conservación y Eliminación de Datos
- Los datos personales recopilados serán conservados por la UPCH por el tiempo que se considere necesario para el cumplimiento de las finalidades descritas en los bancos de datos según su naturaleza o por el tiempo que indique alguna norma específica al respecto. Asimismo, los datos personales podrán ser cancelados a solicitud del usuario, salvo que exista una disposición normativa que impida la cancelación.
- Eliminar de manera segura los datos personales cuando ya no sean necesarios, utilizando métodos que garanticen su destrucción completa, según la Ley, su reglamento y normas conexas .
4.3 Contratación de proveedores: La UPCH considera una cláusula de protección de Datos Personales en los contratos que suscribe con sus proveedores cuando éstos tengan acceso a datos de usuarios, clientes o colaboradores de la institución, que pueden variar de acuerdo al siguiente detalle:
a) Cláusula general de proveedores.
b) Cláusula para contratos de adquisición de bases de datos.
c) Cláusula para contratos de enriquecimiento de bases de datos de la UPCH.
4.4 Medidas de seguridad: La UPCH tiene implementada medidas de seguridad técnicas (físicas y lógicas) organizativas y legales de conformidad con la normativa sobre protección de datos personales. Así como garantizamos que los terceros que tengan acceso a los datos personales implementen las medidas de seguridad idóneas para un tratamiento seguro de datos personales. El personal de la UPCH efectúa el tratamiento de datos personales guardando la confidencialidad respecto a la información personal a la que accede en el ejercicio de sus funciones.
4.5 Uso de cookies: El sitio web de la UPCH utiliza “cookies” un pequeño archivo de datos trasferido de un sitio web al disco duro de su computador, para recopilar de manera anónima información sobre el tráfico de datos. Enviamos cookies cuando usted navega en https://cayetano.edu.pe/ responde a encuestas o cuestionarios en línea, o solicita información. Aceptar cookies utilizados por nuestro sitio no nos permite acceder a su Información de Identificación Personal, pero podemos utilizar cookies para identificar su computador. La información colectiva recogida nos permite analizar modelos de tráfico en nuestro sitio. Esto nos ayuda a ofrecerle un mejor servicio al mejorar el contenido y hacer más fácil el uso de nuestro sitio.
El sitio web y sus subsitios recopilan registros anónimos durante las visitas de los usuarios. Esto se puede hacer a través de cookies o tecnologías similares para retener información sobre usted y su uso del sitio web.
4.6 Menores de edad: Los estudiantes, postulantes, interesados o cualquier menor de edad entre catorce (14) y menos de dieciocho (18) años que registren sus datos personales en las plataformas de la UPCH declararán haber leído y comprendido su Política de Privacidad y Protección de Datos Personales, otorgando así su consentimiento para el uso y tratamiento de su información conforme a las finalidades y el perfil de usuario correspondiente. En el caso de menores de catorce (14) años, el registro de sus datos en las plataformas o formularios de la UPCH requerirá la autorización de sus padres o tutores legales; de lo contrario, la UPCH no podrá tratarlos en ninguna circunstancia.
4.7 Recopilación de datos personales: Recabar datos directamente de los titulares de los datos personales, previo consentimiento, en cumplimiento de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
4.8 Principios rectores de la LPDP: Todo tratamiento de datos se hace respetando los principios rectores de la LPDP (Legalidad, consentimiento, finalidad, proporcionalidad, calidad, seguridad, disposición de recurso y nivel de protección adecuado, transparencia y responsabilidad proactiva).
- Derecho de los titulares de datos personales
Para ejercer el derecho de información, acceso, rectificación, cancelación, oposición y otros derechos que asisten al titular de los datos personales o revocar su consentimiento, pueden dirigirse al Área de Protección de Datos Personales de la Dirección de Tecnología de la Información, ubicada en Av. Honorio Delgado N° 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres, Lima, o acceder a la página web: https://cayetano.edu.pe/proteccion-de-datos-personales y completar la «Solicitud de Derechos del Titular de Datos Personales».
- Responsabilidades
6.1 Responsable del Tratamiento: Garantiza el cumplimiento de los lineamientos establecidos en esta política.
6.2 Colaboradores: Cumplen con los procedimientos establecidos para el tratamiento de datos personales y deben reportar cualquier incidencia relacionada con éstos.
6.3 Áreas Técnicas: Garantizan implementar y mantener medidas de seguridad efectivas en los sistemas y procesos que involucren datos personales.
- Transferencia de datos personales a terceros: La Universidad podrá compartir, ceder, encargar o transferir los datos personales de los usuarios, de acuerdo con las finalidades descritas en los bancos de datos y los perfiles de usuario, a universidades e instituciones educativas, tanto nacionales como extranjeras, con las cuales mantenga convenios o acuerdos de colaboración en beneficio de sus estudiantes y comunidad universitaria. Asimismo, podrá compartirlos con asociaciones de egresados, el Consorcio de Universidades, el Patronato de la UPCH, potenciales empleadores y empresas de reclutamiento, así como con instituciones vinculadas a la UPCH para el cumplimiento de sus fines y obligaciones legales y contractuales.
Además, los datos podrán ser transferidos a entidades que realicen:
a) actividades de telemarketing para promocionar productos y servicios de la UPCH.
b) evaluaciones de financiamiento educativo y condiciones socioeconómicas.
c) gestiones de cobranza.
d) entrega de documentación y otros artículos.
e) cualquier otra actividad que permita a la UPCH cumplir con las finalidades establecidas para cada perfil de usuario.
Todo ello será válido en tanto el usuario no revoque su autorización. Asimismo, en cumplimiento de disposiciones legales o ante requerimientos judiciales o administrativos, la UPCH podrá verse en la obligación de compartir los datos personales de sus usuarios con juzgados y otras autoridades competentes para dar cumplimiento a procedimientos judiciales o requerimientos de entidades públicas.
- Flujo Transfronterizo de Datos Personales: La UPCH informa que realiza flujo transfronterizo de determinados datos personales a países como Estados Unidos y China, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N.º 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento. Esta transferencia se efectúa con el objetivo de integrar los datos con plataformas tecnológicas que brindan soporte a los procesos académicos, administrativos y de investigación de la UPCH, así como con herramientas de comunicación y marketing digital utilizadas para la difusión de información institucional dirigida a estudiantes, docentes, colaboradores y público interesado.
- Imágenes recopiladas: En los eventos que organice o coorganice la UPCH, el usuario autoriza a utilizar su imagen (en fotografía o video) en su portal institucional, redes sociales, afiches u otro medio de difusión, y que su imagen sea parte de las actividades para la promoción de las actividades y eventos que organice ésta.
- Videovigilancia: La UPCH declara que, en sus instalaciones físicas, cuenta con cámaras de videovigilancia que registran las incidencias dentro y alrededor de sus instalaciones. Las imágenes y/o voces grabadas se almacenarán por un plazo de treinta (30) días naturales y hasta un plazo máximo de sesenta (60) días naturales, salvo disposición distinta en normas sectoriales. Durante ese plazo, la UPCH asegura la reserva y confidencialidad de la información, no permitiendo la difusión, copia o visualización de imágenes por terceros no autorizados.
Los registros en las cámaras de videovigilancia también serán utilizados con la finalidad de supervisar el cumplimiento de obligaciones laborales, control de asistencia, o como medio probatorio en procedimientos disciplinarios.
- Tratamiento acorde a la finalidad: Los datos se tratan conforme a la finalidad señalada al momento de su recopilación. No se efectúa tratamiento de datos para una finalidad distinta a la informada en su recopilación, salvo norma legal en contrario, mandato judicial u orden de una autoridad competente o con el consentimiento del titular del dato personal. Siempre le solicitaremos el consentimiento para finalidades secundarias como acciones comerciales de publicad y prospección, para autorizar estos fines, pondremos a disposición la marcación del checkbox respectivo o la suscripción del consentimiento informado en formato físico.
- Tratamiento por encargo: La UPCH puede encargar parte del tratamiento de datos personales de los cuales es responsable del tratamiento o que forman parte de los bancos de datos personales de los cuales es titular, a proveedores debidamente evaluados y autorizados por la UPCH.
- Monitoreo y Mejora Continua
- Realizar auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en esta política.
- Revisar y actualizar esta política periódicamente para adaptarla a cambios normativos, tecnológicos o institucionales.
- Disposición final
- La única instancia en registrar (inscripción, modificación, cancelación) Bancos de Datos ante la ANPDP es la Dirección de Tecnología de la Información a través del Área de Protección de Datos Personales.
- Esta política será revisada periódicamente para asegurar su alineación con los objetivos institucionales, los cambios normativos y las mejores prácticas en materia de protección de datos personales.
- La presente política entra en vigencia a partir de su aprobación y permanece válida mientras la UPCH realice actividades que involucren el tratamiento de datos personales.