Carrera Profesional de Gestión de Desarrollo Global
Sobre la Carrera de Gestión de Desarrollo Global
Nuestra carrera de Gestión de Desarrollo Global te prepara para liderar organizaciones con impacto real en lo económico y social, diseñando soluciones que promuevan el crecimiento sostenible y contribuyendo al bienestar colectivo.
Abordamos temas clave como prospectiva, innovación, gobernanza, economía circular y políticas públicas, con el acompañamiento de docentes expertos y experiencias internacionales que ampliarán tu visión del mundo.
Facultad: Salud Pública y Administración
Sede de estudios: La Molina, San Martín de Porres
Duración: 10 semestres (5 años)
Grado: Bachiller en Gestión de Desarrollo Global
Título: Licenciado en Gestión de Desarrollo Global

Malla Curricular
*Malla curricular sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización curricular.
Lo que nos diferencia
Competencias Genéricas del Egresado
Integra diversos tipos de pensamiento (científico, lógico, crítico, sistémico e innovador) para la solución de problemas complejos a través del dominio de habilidades cognitivas como el razonamiento lógico y situaciones retadoras. Están alineados a los desafíos que demandan el contexto actual y el futuro en el ejercicio de la profesión y en el compromiso como ciudadano con la transformación del entorno.
Construye su proyecto ético de vida para el logro de sus planes, sus proyectos personales y profesionales. Busca, de manera permanente, oportunidades de aprendizaje en diversos contextos y modalidades, y se muestra responsable, perseverante y autocrítico.
Utiliza el lenguaje verbal y no verbal para interactuar de manera efectiva en diversos contextos inclusivos, multiculturales y multilingües. Hace, además, un uso consciente de las TIC. Liderazgo y trabajo colaborativo Integra equipos de trabajo colaborativo para el logro de objetivos comunes en contextos multiculturales, académicos y profesionales; asume funciones del liderazgo con responsabilidad y respeta los saberes de las personas.
Actúa con ética y responsabilidad en los diferentes contextos académicos, de práctica profesional e investigación; desarrolla su labor con honestidad, rigor intelectual y valores coherentes (tolerancia, apertura, responsabilidad, conciencia ambiental, respeto, participación democrática, sentido de pertenencia).
Propone de manera creativa soluciones innovadoras para resolver una situación o problema; demuestra capacidad de iniciativa y actúa activamente en entornos cambiantes, en el marco de los valores coherentes con el desarrollo sostenible (tolerancia, apertura, responsabilidad, conciencia ambiental, respeto, participación democrática, sentido de pertenencia).