Terapia de Audición, Voz y Lenguaje (próximamente)

Rehabilita a las personas en su capacidad para comunicarse


Sobre la carrera de Terapia de Audición, Voz y Lenguaje

La carrera prepara a sus estudiantes para habilitar o rehabilitar las facultades comunicativas humanas y todos los órganos involucrados en estas. Nuestra metodología pone énfasis en casos y situaciones reales.

Trabaja de la mano del paciente como parte del equipo de salud, logrando recuperar las habilidades comunicativas estudiando Terapia de Audición, Voz y Lenguaje.

Facultad: Medicina

Duración: 10 ciclos (5 años)

Sede: Campus Central

Grado: Bachiller en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje

tavl_01

Lo que nos diferencia

Líderes

Contamos con egresados encargados de gestionar áreas especializadas en voz, audición, lenguaje y motricidad orofacial, quienes tienen bajo su cargo colegas tanto en instituciones públicas como privadas.

Docentes Especializados

Contamos con docentes de excelencia con amplia y reconocida trayectoria tanto nacional como internacional, que se desempeñan en instituciones de salud públicas y privadas de diversos niveles de atención.

Múltiples lugares de prácticas hospitalarias

  • Centro de Rehabilitación Docente
  • Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón
  • Hospital San Bartolomé
  • Instituto para el Desarrollo Infantil ARIE
  • Hogar Clínica San Juan de Dios
  • Colegio Manuel Duato
  • Colegio San Francisco de Asís

Aprendizaje Activo y Relevante

La Universidad Peruana Cayetano Heredia promueve la creatividad e innovación, con el propósito de brindar formación profesional integral centrada en la persona; generar y difundir conocimiento, ciencia y tecnología; y ofrecer servicios especializados con excelencia y responsabilidad social.

Con la finalidad de cumplir con la filosofía institucional y afrontar los retos educativos en un mundo tan complejo y cambiante, se consideran ejes que orientan el diseño e implementación de las diversas propuestas formativas que ofrece la institución a la producción del conocimiento, la responsabilidad social, la investigación, innovación y emprendimiento.

El enfoque por competencias con ética y profesionalismo son los ejes transversales de todos los programas profesionales que desarrolla la universidad y, por ende, la carrera de Terapia de Audición, Voz y Lenguaje.

Malla Curricular

1.° CICLO:

  • Elementos de Química
  • Filosofía
  • Fundamentos de Biología
  • Comunicación y Redacción I
  • Cálculo Básico
  • Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

2.° CICLO:

  • Comunicación y Redacción II
  • Ciencias Sociales
  • Introducción a la Terapia de Lenguaje
  • Fundamentos de Química Orgánica
  • Física Básica I
  • Psicología
  • Técnicas Básicas en Atención de Salud

3.° CICLO:

  • Asignatura Complementaria
    Obligatoria: Inglés Básico Inicial
  • Lingüística y Fonética
  • Morfofisiología
  • Asignatura Electiva I
  • Actividad Complementaria I

4.° CICLO:

  • Fisiopatología General
  • Asignatura Complementaria
    Obligatoria: Inglés Básico Elemental
  • Anatomía del Aparato Fonoarticulador y de la Audición
  • Neuroanatomía Aplicada
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Estadística
  • Actividad Complementaria II

5.° CICLO:

  • Asignatura Complementaria Obligatoria:
    Inglés Pre Intermedio
  • Ética y Deontología
  • Problemas de Aprendizaje en las Alteraciones del Lenguaje
  • Neurolingüística y Neuropsicología
  • Asignatura Electiva I
  • Psicomotricidad y Estimulación Perceptual
  • Asignatura Electiva II
  • Actividad Complementaria III

6.° CICLO:

  • Alteraciones de la Motricidad Orofacial
  • Asignatura Complementaria Obligatoria: Inglés Intermedio
  • Patología de la Audición
  • Patologia de Lenguaje y Habla en Niños
  • Actividad Complementaria III
  • Patología de Voz
  • Legislación en Salud
  • Metodología de la Investigación

7.° CICLO:

  • Rehabilitación de Lenguaje en Niños
  • Audiología y Adaptación de Prótesis
  • Rehabilitación de la Voz
  • Rehabilitación del Habla en Niños
  • Patología de Lenguaje y Habla en Adultos
  • Taller de Trabajo de Investigación I
  • Actividad Complementaria IV

8.° CICLO:

  • Rehabilitación de la Discapacidad Auditiva
  • Rehabilitación del Lenguaje y Habla en Adultos
  • Rehabilitación de las Alteraciones de la Motricidad Orofacial
  • Gestión y Administración en Servicios de Salud
  • Terapia de Lenguaje en Atención Comunitaria
  • Taller de Trabajo de Investigación II
  • Actividad Complementaria IV

9.° CICLO:

  • Práctica Clínica Motricidad Orofacial

10.° CICLO:

  • Práctica en Atención Comunitaria en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje
  • Práctica Clínica de Terapia de Lenguaje en Centros de Educación Especial
  • Práctica Clínica Audio Vestibular

Campo laboral

Marca la diferencia en clínicas, consultorios y centros de salud especializados.

Participa en proyectos educativos, programas de inclusión o en centros de estimulación temprana.

Lleva tu talento a empresas de telemarketing e instituciones especializadas (academias de canto, locución, centros audiológicos, entre otras).

Desarrolla un emprendimiento con tu consultorio propio.

Contribuye a la formación de futuros profesionales como docente e investigador universitario.

Convenios internacionales

Norteamérica

EE.UU

  • Universidad de Miami
canada

Canadá

  • Universidad de York

México

  • Universidad de las Américas Puebla
  • Tecnológico de Monterrey

Centroamérica

Jamaica

Jamaica

  • Universidad de las Indias Occidentales
Costa_Rica

Costa Rica

  • Universidad de Costa Rica
Rep-Dom

República Dominicana

  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Latinoamérica

Argentina

  • Universidad Austral

Brasil

  • Universidad de Sao Paulo

Chile

  • Universidad Andrés Bello
  • Pontificia Universidad Católica de Chile

Colombia

  • Universidad de los Andes
Ecuador

Ecuador

  • Universidad San Francisco de Quito

Nuestros testimoniales

Jacqueline Mallqui Carranza

Egresada

Como terapeuta de audición, voz y lenguaje he tenido muchas satisfacciones. Egresé hace más de 10 años y gracias a la formación que recibí pude acceder a la especialización en una universidad del exterior. Actualmente soy especialista en audiología por la Universidad Iberoamericana de Colombia. Desde el 2012 me dedico a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas auditivos (implante coclear).

terapiaudicion-orgullo-mallqui-carranza

Facultad de Medicina

Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, Lima – Perú

fmee.tramite.documentario@oficinas-upch.pe

(511) 319-0000 anexo 222205

Cayetano es más que Cayetano

Únete a Cayetano Heredia y fórmate como profesional en la mejor universidad del Perú.

Somos prestigio, somos excelencia, somos Cayetano.