Presentación del Rectorado
Rectorado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Presento los principales logros de la gestión en este primer año de gobierno, en cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Institucional – PEI 2022-2026, los cuales fueron parte del informe a la Asamblea Universitaria, que son los siguientes:
Se ha aprobado el nuevo Estatuto, el Reglamento general y el Reglamento de personal académico docente. Asimismo, se ha implementado la Ley N° 30424, Ley de Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas, la Política Corporativa de Prevención de Corrupción, Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la Política de prevención de conflictos de interés, la Directiva de Gestión y Actualización del Portal de Transparencia Universitaria y el Reglamento para la Prevención e Intervención del Hostigamiento Sexual. Además, se han fortalecido las Oficinas de Auditoría y de Asesoría Legal.
En un contexto nacional desfavorable para los procesos de mejora continua de la calidad; con la práctica desactivación de SUNEDU, la suspensión del licenciamiento de carreras, el bachillerato automático, entre otros retrocesos; la UPCH refuerza su apuesta por la calidad y la excelencia de la educación universitaria.
El Instituto Internacional de Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA) está próximo a emitir su veredicto sobre la renovación de la Acreditación Internacional de la Universidad. Esto se suma a la obtención de la acreditación internacional de 7 carreras profesionales; 4 con IAC CINDA: Administración en Salud, Química, Psicología, Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2 carreras acreditadas por Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES): Farmacia y Bioquímica; y Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica; y 1 la carrera de medicina acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEN).
Asimismo, estamos implementando el Sistema de Gestión de Calidad Institucional, bajo la norma ISO 21001-2018 orientada a aumentar la satisfacción del estudiante y de otros beneficiarios, alineando nuestros procesos para el cumplimiento de prácticas de gestión educativa eficaces que fortalecen nuestra excelencia académica y compromiso social.
Hemos logrado posicionarnos en los principales rankings internacionales como Times Higher Education, el cual nos ubica en el puesto N.° 1 en el Perú y N.° 35 en América Latina. El Quacquarelli Symonds (QS), nos coloca en el puesto N.° 2 en LATAM 2023, el Ranking Webometrics 2023 en la casilla N.° 3 de Perú y el Scimago 2023 en el 1. er lugar a nivel nacional en las áreas del conocimiento de Investigación, Medicina
y Bioquímica/Genética/Biología Molecular, y la segunda en Psicología, Veterinaria, Innovación y Sociedad.
A nivel nacional, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) elaboró dos clasificaciones y en ambas Cayetano ocupó el primer lugar: Excelencia 2021 y Ranking Histórico de 1980 – 2020.
Participa activamente en los consorcios universitarios internacionales, destacando el Consorcio Hemisférico de Universidades (HUC), el Centro Interuniversitario de Desarrollo-CINDA y en la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA). Asimismo, contamos con más de 270 acuerdos internacionales con instituciones de renombre, muchos de los cuales son aliados estratégicos en nuestra búsqueda de nuevos conocimientos que permiten intercambios. Realizamos investigaciones colaborativas con las principales universidades y centros de investigación del mundo, dentro de las que destacan National Institutes of Health (NIH), Harvard University, Yale University, Universidad de Sao Paulo, National Institute for Health and Care Research (NIHR), Johns Hopkins University, Universidad Estatal de Campinas, entre otros. Tenemos activa participación en Ferias Internacionales como la Association of International Educators (NAFSA), el European Association for International Education y la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia presenta el nuevo y moderno Portal Web Cayetano (www.cayetano.edu.pe) como parte del Plan de Transformación Digital que se encuentra en marcha y que tiene como objetivo principal ofrecer procesos más ágiles y con una excelente experiencia de usuario para toda nuestra comunidad educativa.
El nuevo Portal Web Cayetano además de ofrecer todos nuestros contenidos para una navegación fácil y amigable permitirá asimismo acceder a los nuevos módulos digitales que son parte del nuevo Ecosistema Académico, eje principal de toda nuestra Transformación Digital, como son el nuevo Sistema de Matrícula y Sistema de Notas entre otros.
Nuestros alumnos tienen a su disposición el nuevo APP Cayetano (IOS y Android) para que puedan acceder desde sus dispositivos móviles a la información académica, y administrativa.
Como parte del Plan de Transformación Digital nos encontramos en la implementación del nuevo Sistema ERP Oracle Cloud que permitirá contar con las mejores prácticas en la gestión de procesos administrativos y financieros a nivel mundial.
Saludamos las Iniciativas del Voluntariado Herediano y las acciones emprendidas para fortalecer nuestra presencia con la sociedad. Tenemos el gran reto de implementar intervenciones exitosas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas – ONU en un ámbito geográfico determinado, con la participación multidisciplinaria de los estudiantes y docentes, que consolide el proceso formativo de ciudadanos responsables con su entorno.
Asimismo, ha sido muy intenso el trabajo de nuestro Centro Cultural con actividades que promueven nuestro patrimonio y diversidad cultural. Por otro lado, la presencia del Fondo Editorial en eventos nacionales e internacionales ha fortalecido nuestra marca Cayetano.
La incorporación de nuevos profesionales con formación y experiencia en sus respectivas especialidades, seleccionados por concurso abierto, en las diferentes áreas administrativas, académicas y de investigación, han fortalecido las acciones de la universidad para responder a las exigentes situaciones de la realidad nacional e internacional.
Todo esto contribuye a reforzar nuestra propuesta Gestionando el cambio con excelencia e innovación del PEI.
